SPORT, PHYSICAL EDUCATION AND RECREATION NATIONAL INSTITUTE

En 1961, Cuba creó el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, que se encargó de promover deportes para niños, adultos e incluso ancianos en la isla.

El programa estatal también se encargó de mejorar la calidad del servicio en sus instalaciones deportivas, fabricar su propio equipo y realizar investigaciones en ciencias del deporte.

Misión:
Se reconoce como la Institución rectora del deporte, la educación física y la recreación. Este encargo social lo materializa con la promoción y realización de servicios de actividades físicas sistemáticas en la educación física escolar, la promoción de salud, la recreación física y comunitaria y el deporte masivo y de alto rendimiento; que contribuyen al bienestar y la salud, la realización individual y social, así como al empleo sano del tiempo libre y la formación de valores. Forma a sus recursos humanos, y a atletas patriotas que representan la imagen, los ideales y principios de deporte socialista cubano.

Visión:
Cumplen su encargo social, fieles a los principios y la obra de la revolución.
Realizara las transformaciones necesarias empleando la racionalidad como premisa para elevar la promoción, calidad, alcance y diversificación de sus servicios.
Logra el incremento de los niveles de aptitud física, la calidad deportiva prevista en la Estrategia del Deporte, y de hábitos saludables de vida.
El sistema de enseñanza deportiva comprometido con el perfeccionamiento de la formación integral de atletas patriotas y dignos.
La preparación de sus recursos humanos sustentada en la educación política e ideológica, ético-moral y en valores, capaces de lograr resultados con un significativo impacto social, mediante la aplicación consciente de la ciencia y la innovación tecnológica.

INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE DE LA HABANA

La fundación, el 29 de julio de 1976 del Instituto Superior de Arte, hoy Universidad de las Artes de Cuba, abre un nuevo capítulo en la historia de la educación superior y la enseñanza artística cubanas. Este hecho devino cumbre del acumulado cultural y pedagógico de casi dos siglos de historia, potenciado por la voluntad política de la joven Revolución Cubana, que propició la creación de un amplio sistema de instituciones culturales desde el mismo año 1959, y de la necesidad de elevar a niveles superiores la formación de los artistas cubanos egresados de las escuelas de arte.

La Universidad de las Artes oferta seis licenciaturas desglosadas en más de 40 perfiles tanto en Cursos Diurnos como por Encuentros. Ellas son la Licenciatura en Música con 27 perfiles que abarcan estudios instrumentales, de dirección , creación , así como históricos y teóricos de la música; la Licenciatura en Arte Danzario, en los perfiles de Danza Contemporánea, Danza Folklórica, Ballet y Danzología; la Licenciatura en Arte Teatral, en los perfiles de Teatrología, Dramaturgia, Actuación y Diseño Escénico; la Licenciatura en Artes Plásticas; la Licenciatura en Artes de la Conservación y la Restauración, en los perfiles Museología, Pintura, Obra gráfica y textiles y Escultura y Muebles; así como la Licenciatura en Arte de los Medios de la Comunicación Audiovisual, en los perfiles de Producción, Dirección, Fotografía, Sonido y Edición. Para el ingreso al curso 2018-2019 se convoca a todos los perfiles en una o ambas modalidades de estudio.

La enseñanza superior del arte en Cuba responde, al igual que toda voluntad educativa, a una intencionalidad política porque ella parte de una acumulada y creciente conciencia acerca de la posibilidad de elevar los registros técnico-expresivos ya evidenciados por un sistema pedagógico precedente de niveles básico y medio superior profesional. La posibilidad de una amplia actuación en el desarrollo de una subjetividad creadora propia de un proyecto social de amplios cauces de participación en el práctica social, constituye un eslabón preciso de un estado emocional de superación y cualificación, donde es apreciable el goce de las plenas aptitudes del hombre, cuyo desafío a la imaginación y a su revelación de destreza, son pruebas de un privilegiado poder colectivo y de la opción excepcional de su futuridad profesional.

Los lenguajes artísticos han tenido su papel protagónico en el desciframiento de la sensibilidad de lo humano, y por tanto, en el contenido de un diseño educativo para un hombre útil y competente. Por tal motivo, Cuba pudo crear una música propia de acentuada idiosincrasia la cual ha sido siempre, a través de los naturales altibajos históricos y aparte sus variables valores estéticos, uno de los factores socioculturales más cabalmente definidores de nuestra nacionalidad.

UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS

La Universidad de Cienfuegos es una institución de ciencia y progreso, con la misión de llevar a cabo la implementación de las normativas y políticas del Ministerio de Educación Superior en el ámbito territorial. Se conforma por una estructura organizativa, ágil y eficaz; sustentada en la ciencia, la tecnología, la innovación, la calidad, la sostenibilidad y la racionalidad económica con una concepción humanista y comprometida con el desarrollo de la sociedad cienfueguera.

Misión

La Universidad de Cienfuegos, dedicada a la formación integral continua de profesionales competentes y comprometidos con la Patria Socialista contribuye mediante el conocimiento y la innovación a la dinamización del desarrollo socioeconómico del territorio de Cienfuegos y de la sociedad cubana.

Visión

Es una Universidad de Excelencia que:

Promueve una cultura general integral acorde con los valores de la sociedad cubana.
Ofrece profesionales líderes comprometidos con la transformación de la sociedad cubana.
Exhibe una alta visibilidad de sus resultados científicos y de innovación.
Impacta en el desarrollo económico y social del territorio y la sociedad, satisfaciendo las necesidades de superación profesional y la implementación de resultados de investigación y la innovación.

UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN OSCAR LUCERO MOYA

La Universidad es una institución con medio siglo de experiencia educativa y científica. Desde sus inicios tiene como misión, satisfacer las necesidades sociales mediante la formación integral y continúa de profesionales en las ramas de las Ciencias Exactas, Económicas, Técnicas, Agropecuarias, Jurídicas, Sociales y Humanísticas, Pedagógicas y de la Cultura Física; aportando resultados científico-técnicos relevantes y la extensión de su acción a la comunidad y al país. Se orienta hacia el desarrollo local; graduando profesionales competentes y comprometidos con el cumplimiento de su deber y la participación en los procesos de actualización de la sociedad, y para ello se proyecta el incremento sostenido de la eficiencia académica y la visibilidad nacional e internacional. Su claustro está formado por docentes que en su conjunto garantizan la formación de profesionales en 49 carreras, en las diferentes modalidades de estudio (curso regular diurno, curso por encuentro y en la modalidad a distancia). Vela por un claustro de excelencia que trabaja en el incremento de las categorías docentes y científicas.
Ubicada en la provincia de Holguín, al norte del territorio oriental de Cuba, este centro crece a la par de su entorno, en una región que ha alcanzado un notable desarrollo en los últimos años. Es el tercer polo turístico de la isla, concentra la producción niquelífera del país, posee ricas tradiciones culturales y es sede de importantes eventos nacionales e internacionales.

INSTITUTO SUPERIOR POLITÉCNICO JOSÉ ANTONIO ECHEVERRÍA

La Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría, Cujae, se funda el 2 de diciembre de 1964. En mas de cuatro décadas de existencia, su Instituto, ha graduado más de 50 342 profesionales, que revelan sus cualidades y una trayectoria intelectual vital, consagrada enteramente al acto creador de enseñar y formar, haciéndolo con honestidad consustancial y con la satisfacción de tomar parte de los momentos más transcendentales del país.

La Cujae, universidad moderna, dinámica y revolucionaria, abarca una superficie de 398 000 m 2 donde están comprendidos más de 40 edificaciones, que incluyen aulas, laboratorios, bibliotecas, dormitorios, cafeterías, campos deportivos, dispensario médico, casa de recreación estudiantil, teatros y otras instalaciones que coadyuvan a la preparación de los educandos.

De sus relaciones exteriores, se distingue la colaboración y solidaridad, al acoger en sus aulas a estudiantes de unas 68 nacionalidades; desarrolla unos 92 proyectos internacionales y mantiene lazos de amistad e intercambio con más de 200 universidades del mundo.
Actualmente cuenta con 7 facultades donde se cursan 12 carreras- 11 acreditadas y de ellas 8 de Excelencia.

Misión

La Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, CUJAE, contribuye al desarrollo sostenible de la sociedad cubana mediante la formación integral, continua y eficiente de profesionales de excelencia comprometidos con su Patria Socialista, la ciencia e innovación y la extensión universitaria; con alto impacto y racionalidad económica, liderazgo nacional y prestigio internacional en el campo de las ciencias técnicas.

Visión

Un baluarte de la Revolución que participa de forma relevante y comprometida con el desarrollo de nuestra sociedad socialista, soberana, independiente, democrática, próspera y sostenible, con trabajadores, estudiantes y graduados integrales y de excelencia.
Una Universidad científica, tecnológica, culta y humanista que con alto prestigio en el entorno latinoamericano y desde su papel como centro Rector de las Ciencias Técnicas es referencia en el desarrollo integral y uso de las nuevas tecnologías con impacto en el desarrollo económico, sociocultural y ambiental del país.
Una Universidad donde los recursos son empleados eficazmente en función del logro exitoso de la misión, el enaltecimiento de los trabajadores y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, estudio y vida.