La Universidad de Concepción es una institución de Educación Superior, organizada como Corporación de Derecho Privado. En su seno acoge diversas empresas con un alto nivel de desarrollo y de compromiso con la comunidad.
En sus 97 años de existencia, la Universidad de Concepción ha contribuido sistemáticamente al desarrollo del país y de las personas, desarrollando un trabajo riguroso que le ha permitido construir una institución de excelencia, pluralista, con identidad regional y con proyección nacional e internacional, moderna, con vocación y profunda responsabilidad pública y preparada para enfrentar los múltiples desafíos que le presenta el siglo XXI. Todo ello con el respaldo que le otorga el trabajo de su cuerpo académico, de estudiantes, directivos, profesionales y personal administrativo, y una institucionalidad sólida que garantiza la eficiencia y sustentabilidad de la gestión en todas las áreas y niveles de su quehacer.
También representa una organización de gran importancia económica, social y cultural que otorga empleo a miles de personas en forma directa e indirecta y mantiene el mayor patrimonio cultural y científico de regiones. Esto ha sido reconocido permanentemente por diferentes organizaciones nacionales e internacionales de reconocido prestigio.
En la actualidad, y de cara al centenario institucional, es preciso enfrentar los nuevos desafíos que implican los cambios en el sistema de educación superior en Chile, que abarcan tanto aspectos de institucionalidad, como la renovación de los modelos de enseñanza-aprendizaje, la I+D+i, la vinculación y los modelos de gestión universitaria. Para responder adecuadamente a dichas necesidades, la Dirección de Estudios Estratégicos ha conducido y coordinado el trabajo de construcción de un nuevo Plan Estratégico Institucional, a través de un proceso de reflexión y participación de la comunidad universitaria. Sus principales ideas fuerzas son las siguientes:
Incorpora las tendencias de la educación superior a nivel nacional e internacional derivadas de un riguroso análisis interno y externo.
Fortalece los principios del modelo educativo UdeC que aspira entregar a sus estudiantes una formación integral dentro de un marco ético y valórico en todos sus niveles de enseñanza.
Promueve el desarrollo de las carreras y programas en un contexto de excelencia académica y fortalecimiento de la internacionalización, reconociendo a todos sus estudiantes como centro de su quehacer institucional.
Establece como un eje fundamental el apoyo institucional al desarrollo de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes, a través de la investigación e innovación que tienen como propósito el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y el desarrollo del país.
Reafirma su compromiso de mantener una vinculación bi-direccional con el medio y de fortalecimiento de la cooperación internacional.
Reconoce la importancia de todos sus trabajadores como el centro de la Institución, apoyando el desarrollo profesional y personal en un marco de buenas prácticas laborales y del fortalecimiento de la conciliación de la vida familiar y laboral.
Acoge la diversidad de visiones que existen al interior de la organización, las que han sido consensuadas y plasmadas en seis ejes estratégicos que pretenden lograr cambios significativos con miras al año 2020.