UNIVERSIDADE FUMEC

MISSION
The FUMEC University, in fulfillment of its functions of teaching, research and extension and based on the principles and aims of national education, has as its mission:

to form citizens aware of their social responsibility, bearers of values ​​of justice and ethics, in the different areas of knowledge, suitable for insertion in the various professional sectors and for participation in the development of Brazilian society.

GOALS
Stimulate cultural creation and development of the scientific spirit and reflective thinking;
train professionals in their areas of activity, able to enter the labor market and participate in the development of Brazilian society, and collaborate in their ongoing training;
encourage the work of scientific research and research, aiming at the development of science and technology and the creation and diffusion of culture and thereby develop understanding of man and the environment in which he lives;
to promote the dissemination of cultural, scientific and technical knowledge that constitute the patrimony of humanity and to communicate knowledge through teaching, publications and other forms of communication;
to arouse the permanent desire for cultural and professional improvement and to enable its corresponding concretization, integrating the knowledge that is being acquired in an intellectual structure systematizing the knowledge of the several generations;
to stimulate knowledge of world problems, alongside national and regional problems;
provide services to the population and establish a relationship of reciprocity with it;
promote extension, open to community participation, aiming at the dissemination of achievements and benefits resulting from cultural creation and scientific and technological research generated in the Institution.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

I- La Universidad contribuye al desarrollo de la cultura mediante los estudios humanistas, la investigación científica y tecnológica y la creación artística. A través de la enseñanza y los diversos medios de comunicación difunde las ideas, las conquistas de la ciencia y las realizaciones artísticas. 111-La Universidad es una comunidad de docentes, alumnos, no docentes y graduados. Procura la formación integral y armónica de sus componentes e infunde en ellos el espíritu de rectitud moral y de responsabilidad cívica y sostiene la plena vigencia de los derechos humanos. Forma investigadores originales, profesionales idóneos y profesores de carrera, socialmente eficaces y dispuestos a servir al país. Encauza a los graduados en la enseñanza y en las tareas de la investigación, y a través de ellos estrecha su relación con la sociedad. Jerarquiza y capacita a su personal no docente. IV- La Universidad es prescindente en materia ideológica, política y religiosa, asegura dentro de su recinto la más amplia libertad de investigación y de expresión, pero no se desentiende con los problemas sociales, políticos e ideológicos, sino que los estudia científicamente. V- La Universidad, dentro de sus tareas específicas y como una dimensión más, procura transferir los beneficios de su acción científica, cultural y social directamente sobre la sociedad que la sustenta, mediante la extensión universitaria. i•VI- La Universidad estudia y expone objetivamente sus conclusiones sobre los problemas . nacionales; presta asesoramiento técnico a las instituciones privadas y estatales de interés público y participa en las actividades de empresas de interés general, promueve el progreso social y tiende a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de libertad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

La Universidad Nacional de Misiones, U.Na.M., es una Institución
Universitaria de Derecho Público, autónoma en lo académico e
institucional y autárquica en lo económico y financiero. Adopta una
organización regionalizada en la jurisdicción provincial y de concepción
operativa descentralizada.
Impulsa la integración e interrelación con instituciones afines, gubernamentales
y no gubernamentales de la provincia y la región, nacionales
e internacionales que compartan o coincidan con sus fines y objetivos.
Admite en su seno la más amplia pluralidad ideológica, política y
religiosa. Garantiza en sus claustros la libertad de expresión y petición
en el marco de los principios democráticos y el respeto mutuo.
Constituye una comunidad en la búsqueda de la excelencia y calidad
institucional sobre la base de la formación y capacitación permanente
de sus integrantes.
Desarrolla sus funciones y actividades en un marco de estricto respeto por el medio ambiente orientándolas hacia el óptimo
desarrollo humano.
Afirma y sustenta su pertinencia social a través de todo tipo de prestaciones e interrelaciones con los distintos sectores de la sociedad, tanto de la provincia, la región como del país.
La Universidad Nacional de Misiones, U.Na.M., establece su sede principal en el Rectorado sito en Campus Universitario, Ruta Nacional
Nº 12 km 7 ½ (kilómetro siete y medio), Miguel Lanús, de la ciudad
de Posadas, Provincia de Misiones

Son fines permanentes de la U.Na.M.:
La preservación, promoción y difusión de la cultura universal con
énfasis en lo nacional y regional.
El resguardo, acrecentamiento y difusión del conocimiento universal y
del generado en su propio ámbito.
La organización, instrumentación y evaluación de la enseñanza–
aprendizaje en los niveles de su competencia y su articulación con los otros sectores del sistema educativo.
La aplicación del conocimiento a la solución de problemas del desarrollo humano en la provincia, la región y el país.
El compromiso con la conservación y preservación del medio ambiente
y los recursos naturales.
El de constituirse en un ámbito de formación ciudadana y ejercicio
democrático.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

La Universidad Nacional de Rosario fue creada en 1968 a través de la Ley 17.987. Su estructura fúndante fue un desprendimiento de la Universidad Nacional del Litoral de quien toma sus primeros organismos académicos y administrativos que en aquel entonces consistían en: las facultades de Ciencias Médicas, de Ciencias ,de Ingeniería y de Arquitectura, de Ciencias Económicas, de Filosofía, de Derecho y Ciencias Políticas, de Odontología, de Ciencias Agrarias y los Hospitales-escuela y las escuelas secundarias que de ella dependían además del Instituto Superior de Música de Rosario.

Desde sus comienzos la Universidad Nacional de Rosario inició con la sociedad rosarinauna relación activa desde la cual fue generando cada uno de los proyectos que puso en marcha y que se expresó en un crecimiento sostenido acorde a las demandas de la región.

Su estructura actual es de12 facultades, 3 institutos de enseñanza media y 1 centro de estudios interdisciplinarios. Cuenta con una superficie edilicia es de 68.000 metros cuadrados donde se brinda una oferta académica compuesta por 124 carreras de postgrado, 63 títulos de grado, 15 tecnicaturas, 53 títulos intermedios, 26 títulos por articulación con el sistema de educación superior no universitario y 32 postítulos.

A esta oferta académica se le sumó en los últimos años el campus virtual desde el cual brindan cursos en la modalidad a distancia y empleando como ambiente de enseñanza el soporte Web.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

La Universidad contribuye al desarrollo de la cultura mediante los estudios humanistas, la investigación científica y tecnológica y la creación artística. Difunde las ideas y las realizaciones artísticas por la enseñanza y los diversos medios de comunicación de los conocimientos.

La Universidad tiene por misión la generación y transmisión del conocimiento, de la ciencia y sus aplicaciones y de las artes. Su fin principal es la educación desde una perspectiva ética.

La Universidad procura la formación integral y armónica de los integrantes de la comunidad universitaria, docentes, estudiantes, graduados y personal de apoyo universitario, e infunde en ellos el espíritu de rectitud moral y responsabilidad ética y cívica. Forma investigadores, docentes y profesionales idóneos. Mantiene con sus graduados vínculos permanentes a través de un proceso de formación continua dirigido a su actualización y perfeccionamiento, promoviendo la enseñanza, la investigación y la práctica profesional comprometida con la problemática del país y de la región.

En su carácter de ente estatal colabora con la identificación y solución de los problemas nacionales y regionales, de acuerdo con las normas específicas que regulan sus funciones, expone fundadamente sus conclusiones, presta asesoramiento técnico y participa en actividades comunes con instituciones estatales y privadas mediante convenios de cooperación.

La Universidad es prescindente en materia ideológica, política y religiosa, entendiendo en los problemas sociales, políticos e ideológicos, estudiándolos científicamente. Es ajena a todo interés sectorial o concepción dogmática. Promueve la actitud crítica, asegurando en su seno la más amplia libertad de expresión.

La Universidad, además de su tarea específica de centro de estudio y de investigación, procura difundir los beneficios de su acción cultural y social interactuando con el medio.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

La Universidad Nacional de Catamarca es una universidad pública, enraizada en su sociedad, comprometida con su desarrollo, que se erige en creadora de cultura y potenciadora del pensamiento.
Sus funciones sustantivas son: la docencia, la investigación y la extensión.
Es una entidad comprometida desde su creación con la cultura y la identidad de
Catamarca y la promoción de su desarrollo. En consecuencia revaloriza el patrimonio socio cultural tangible e intangible y propicia estrechar sus vínculos con el sector socio productivo público y privado.
Es un espacio de transformación permanente en el que se impulsa la ciencia y la tecnología, promoviendo un modelo de sociedad basado en el conocimiento, asumiendo de esta forma un rol director y participativo.
La Universidad Nacional de Catamarca quiere ser reconocida como:
Una institución comprometida con la búsqueda de la verdad desde una perspectiva crítica.
Un factor de cambio progresista y un motor de transformación, conjugando la tradición con la modernidad, en procura de la justicia social.
Una institución moderna, ágil y flexible en sus estructuras funcionales sustantivas de docencia, investigación y extensión, con una gestión comprometida que optimice la consecución de los objetivos propuestos.
Un referente por la calidad, prestigio y pertinencia social de sus titulaciones e investigación.
Un referente por la pertinencia social de su desarrollo científico y tecnológico.
Una expresión de vocación y ámbito de realización humana, comprometida con el futuro de Catamarca y la Nación y con la defensa de su patrimonio cultural, histórico y natural.
Es función de la Universidad Nacional de Catamarca la formación integral de hombres al servicio de las necesidades de la región y el país mediante:
La participación activa de los estudiantes en su proceso formativo no sólo en términos científico – técnicos, sino atendiendo al desarrollo de la persona y de sus actitudes, competencias, capacidades y habilidades.
Las propuestas académicas con pertinencia social, superadoras de las emergencias actuales, provenientes del contexto provincial y regional.
La excelencia académica de las titulaciones ofrecidas.
La generación de espacios democráticos que contribuyan a fortalecer el valor de la verdad, la justicia, la paz y la libertad.
La generación de un ambiente socio cultural que privilegie la calidad de las relaciones humanas, la transparencia de los actos, la capacidad de diálogo permanente y la solidaridad como actitud de vida.
Es función de la Universidad Nacional de Catamarca el logro profesional de sus Docentes a través de:
El fortalecimiento de su formación académica.
La jerarquización del rol docente.
El mejoramiento de las prácticas pedagógicas.
La participación en una investigación de vanguardia, potenciando un desarrollo integral para la provincia y la región.
La generación de espacios de debate de las actividades académicas en procura de la búsqueda continua de consensos.
La generación de espacios de análisis y búsqueda del mejoramiento de la calidad, pertinencia social y excelencia académica.
La generación de actividades de extensión académica, con sentido de pertenencia y responsabilidad social.
La búsqueda de nuevas estrategias de articulación con los distintos sectores de la sociedad.
La creación de ámbitos de reflexión y participación que promuevan la renovación del compromiso responsable de los docentes como constructores de la sociedad de los nuevos tiempos, con actitud de permanente liderazgo.

La Universidad Nacional de Catamarca se propone ser – para el cumplimiento de su misión – una organización que se caracterice por:
Una estructura moderna y flexible.
Una gestión descentralizada.
Una gestión que asegure la incorporación efectiva de sus claustros.
Una planificación y evaluación como procesos sistemáticos y permanentes.
Un control de gestión que garantice periódicamente la publicidad de los actos de gobierno.
Es función de la Universidad Nacional de Catamarca el logro profesional de su personal No Docente a través de:
La calidad de los servicios administrativos de la Institución.
La generación de sistemas modernos de gestión.
El respeto por las normas vigentes y la participación responsable.
La generación de espacios de integración socio cultural en procura de nuevos canales de participación y la búsqueda de estrategias consensuadas que garanticen el logro de las metas propuestas en la organización.
El respeto entre pares y la calidad de las relaciones humanas solidarias.
La generación de espacios de consenso para la gestión de los sistemas organizacionales.
El mantenimiento de la capacitación continua.
Es función de la Universidad Nacional de Catamarca la inserción de sus Egresados a través de:
La calidad y pertinencia de las titulaciones ofrecidas.
La propiciación de estudios de posgrado con calidad y pertinencia.
La búsqueda de la formación continua.
La apertura hacia los diversos campos de la sociedad, procurando su inserción.
La búsqueda de soluciones solidarias en todos los sectores.
La generación de estrategias que promuevan la efectiva participación de los Egresados en el ámbito institucional.
La Universidad Nacional de Catamarca renueva su compromiso de ofrecer a la Sociedad de Catamarca y la Región su participación activa en la búsqueda de soluciones tendientes al Bien Común y el compromiso de la reconstrucción de los distintos sectores sociales, ratificando el contrato implícito que existe entre la institución y la sociedad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

The UNS offers more than 50 undergraduate and 100 graduate degrees with the highest national and international accreditations. It has more than 26 thousand students in all levels of education, since it dictates from the initial level to postgraduate careers. Students have free access to basic medical care, language courses and cultural shows. To this, there are almost 20 sports disciplines at no cost, which are used by some 4 thousand students. It also provides scholarships and subsidies to those who have committed socioeconomic status, has a subsidized cafeteria, free collectives among its buildings and the possibility of applying for academic stays at foreign universities, with the majority of the subsidized expenses. The aspirants who every year seek to start a career have support courses, university insertion activities and the accompaniment of tutors, who are advanced students.

Since the definitive return of democracy in 1983, the UNS follows the principles of the University Reform of 1918, with shared management among teachers, students and non-teaching staff in its governing bodies. In addition, its activity is developed under the three pillars supported by the reformist movement for the public university: teaching, research and extension to the productive and social environment

Its teaching staff includes about 2,800 people, including assistants, assistants and professors, and another 600 non-teaching employees. It has 11 libraries, between the Central and those specialized in several Departments. The UNS accredits one of the highest indexes in the country of teachers with postgraduate degrees and research faculty, who place it in the main places of scientific productivity in the country in relation to these scientific personnel. It has twelve double-dependency institutes with CONICET and five laboratories with the Commission of Scientific Investigations of the Province of Buenos Aires

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

La Universidad Nacional de San Luis tiene por fines principales: a) Formar recursos humanos capacitados para la aplicación del conocimiento en el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad y consustanciados con la obligación que se adquiere, junto con el saber, para con el Pueblo de su Nación. b) Desarrollar el conocimiento científico y técnico con vistas a aumentar la comprensión del Universo y la ubicación del Hombre en el mismo. c) Difundir el conocimiento y todo tipo de cultura y participar activamente en la comunidad propendiendo a la formación de una opinión pública esclarecida y comprometida con el sistema de vida republicano y democrático.

Serán funciones de la Universidad todas aquellas que sirvan al cumplimiento de sus fines. Entre ellas: a) Impartir enseñanza superior correspondiente a las carreras de larga duración y de post-grado, cuidando de garantizar la educación y el perfeccionamiento permanente de sus destinatarios. b) Impartir todo otro tipo de enseñanza superior, de acuerdo con las necesidades del medio y en complementación con el resto del sistema educativo, brindando especializaciones con salida laboral. c) Actuar sobre el sistema educativo proponiendo modelos de enseñanza para los niveles primario y medio. d) Promover y desarrollar la investigación científica y tecnológica, tanto la investigación pura cuanto la orientada a ser aplicada en la solución de concretas necesidades que tenga el país. e) Promover y desarrollar la cultura autóctona, popular, nacional y universal en el marco de las peculiaridades regionales. f) Ayudar al desarrollo Económico de la región, brindando asistencia técnica en todos los terrenos de la actividad productiva y cuidando que dicho desarrollo no afecte el equilibrio del entorno social ni del ambiente cultural y ecológico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA

La Universidad Nacional de Avellaneda surge como resultado de un debate sobre planificación universitaria y en virtud de los antecedentes históricos que remiten a la riqueza cultural y educativa de la ciudad de Avellaneda. Establece como objetivos la formación de personas de alta calidad ética, política y profesional como así también la generación y adecuación de conocimientos, la conservación y reinterpretación de la cultura y la participación activa para liderar procesos de cambio hacia una mejor calidad de vida de la comunidad en la que se inserta.

Surge así, una nueva propuesta educacional de excelencia que orienta su misión institucional y de formación en virtud del proyecto que le dio origen y que guarda sus bases en los principios democráticos, apuntando a la reflexión crítica por medio del trabajo interdisciplinario y la relación con la comunidad.

Una propuesta que vincula la realidad local desde un ámbito académico de orden nacional que busca dar respuestas a las demandas de una sociedad mejor.

Como medios para el logro de estos objetivos, la UNDAV cuenta con seis departamentos que articulan, en las distintas áreas, las posibles soluciones a cada una de las problemáticas que se puedan presentar en la comunidad:
Departamento de Humanidades y Artes
Departamento de Ambiente y Turismo
Departamento de Salud y Actividad Física
Departamento de Tecnología y Administración
Departamento de Ciencias Sociales
Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
La Universidad Nacional de Avellaneda tiene como misión primaria la construcción y
generación de conocimiento, con el objeto de difundirlo y aplicarlo a la sociedad, en el marco de un
desarrollo sustentable. Asimismo, promueve una formación científica, profesional, artística y técnica de
calidad, sustentada en sólidos valores éticos y democráticos, conforme a criterios de equidad, excelencia,
compromiso social y desarrollo de la ciudadanía.
La Universidad Nacional de Avellaneda es una universidad pública, autónoma y
cogobernada, que considera las características propias de la región e intenta convertirse en referente
nacional e internacional para las disciplinas que la caracterizan. Está vinculada con el municipio, la
provincia, la nación y el mundo; es eficiente y moderna en su gestión; comprometida, integrada y solidaria
con la comunidad a la que pertenece; con desarrollo de líneas de investigación de excelencia,
socialmente útiles y al servicio de la innovación, la producción y el trabajo.
Es principio de la Universidad Nacional de Avellaneda admitir la más amplia pluralidad
ideológica, política, cultural y religiosa, que garantice la libertad de expresión, los principios de respeto y
aceptación mutua, y sustente la integración de todos sus miembros, sin discriminación de género, etnia,
color, idioma, religión, condición social, nacionalidad o de cualquier otra índole. La Universidad Nacional
de Avellaneda garantiza y promueve el respeto irrestricto de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales.