UNIVERSIDAD DE MOA

Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

A casi trescientos años de existencia, la Universidad de La Habana, es una institución que atesora una riqueza patrimonial, histórica y científica reconocida. Desde su fundación en 1728 y hasta la actualidad, ha transitado por las más diversas corrientes de pensamiento y los más difíciles avatares de la historia cubana.

Misión:
La Universidad de La Habana es una institución de excelencia, cuya trayectoria tricentenaria, vinculada a la historia patria y a los proyectos y realizaciones que definen su progreso, le confieren la condición de Alma Mater de la educación superior cubana de la cual constituye uno de sus símbolos más preciados.Su misión para el período proyectado es:“Contribuir al desarrollo económico, social, cultural y político, a través del despliegue de los procesos de formación continua de profesionales integrales; ciencia, tecnología e innovación y extensión universitaria.Trabaja permanentemente por la excelencia académica, la pertinencia social y la gestión eficaz y eficiente de los procesos universitarios, apoyados en una fuerte proyección nacional e internacional. Se distingue por el lugar relevante que ocupa en la ciencia y la cultura nacional y por su claustro de alta calificación y prestigio, que junto a estudiantes y demás trabajadores, expresa su decidido compromiso con la sociedad socialista, aportando a su sostenibilidad y su prosperidad”.

UNIVERSIDAD DE SANCTI SPIRITUS JOSÉ MARTÍ PÉREZ

La Universidad de Sancti Spíritus fue un centro para la clase pudiente con carácter religioso, nombrado por aquel entonces el Colegio el Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús, lugar donde se organizaron las brigadas de alfabetización, primaria, FOC(Facultad Obrera Campesina) y también secundaria. Fue fundada en el año 1976 de la Filial Universitaria de Sancti Spíritus, como campus de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Marcó un momento importante en el desarrollo de los estudios universitarios en la joven provincia de Sancti Spíritus. Las carreras de Economía y de Agropecuaria constituyeron una fuente importante para la matrícula del territorio en cursos para trabajadores.
La Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez por acuerdo # 6767,emitido por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministro en fecha 25 de enero del 2010 fue aprobada la transformación de Centro Universitario de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" en la actual Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" cuenta en la actualidad cuatro facultades y tres departamentos independientes, la entidad cuenta con cuatro edificaciones docentes y una Residencia Estudiantil. En el mes de febrero del 2010 se inauguró por el Ministro de la Educación Superior un nuevo edificio que cuenta con trece aulas, locales para profesores, laboratorios de Computación, área deportiva, planta de tratamiento de residuales y servicio de comedor, entre otras instalaciones. En la actual institución se estudian especialidades como Derecho, Contabilidad, Informática, Veterinaria e Ingeniería Agrónoma. Entre sus dependencias más prestigiosas se encuentra la Facultad Agropecuaria de Montaña del Escambray, situada en Topes de Collantes.

Misión
Formar de manera continua en la sociedad profesionales integrales, revolucionarios, comprometidos con la solución trascendente de las necesidades del territorio y la nación en el desarrollo y producción científica, tecnológica, artística, con el objetivo de contribuir a la elevación de la calidad de vida de la población; fieles a las tradiciones e historia y con la voluntad de innovación; en el logro de una calidad para todos, que se geste desde la formación contextualizada y una gestión compartida, en correspondencia con la política del Partido Comunista de Cuba, programas de la Revolución y los fundamentos del ideario martiano, con un claustro integralmente preparado.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE CIENFUEGOS

Universidad de Ciencias Médicas (Cienfuegos). Institución cubana perteneciente a la Educación Superior. Fue creada el 1 de septiembre de 1979. Ha sido por más de un cuarto de siglo el escenario donde se han formado los profesionales de la salud en Cienfuegos.

UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA FRUCTUOSO RODRIGUEZ PEREZ

La Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, se fundó el 7 de septiembre de 1976, con el nombre de Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana. Está enclavada en el Km 23 y medio, de la Autopista Nacional y a 4 Km. del municipio San José de las Lajas. Es la más antigua de las Universidades Agropecuarias cubanas, y sus raíces están en la Universidad de La Habana, en la Escuela de Ciencias Agropecuarias en la Quinta de los Molinos, a la que pertenecían las Escuelas de Agronomía y de Veterinaria.

En el propio año 1976, se creó la facultad de Mecanización Agropecuaria. En la actualidad existen 7 Facultades: Medicina Veterinaria, Agronomía, Ciencias Técnicas, Ciencias Sociales y Humanísticas, Ciencias Económicas y Empresariales, estas últimas creadas en el año 2000. Las facultades de Cultura Física y Ciencias Pedagógicas se integran a la universidad en el año 2012.Con el decursar del tiempo la universidad ha ido ampliando su perfil profesional y en estos momentos existen 15 carreras, dentro de ellas se destacan: Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Agronómica (ambas acreditadas de excelencia), Ingeniería Agrícola, Ingeniería Informática, Contabilidad y Finanzas, Ingeniería Industrial, Estudios Socioculturales, Derecho, Comunicación Social y Psicología. Recientemente se incorporan las carreras de formación pedagógica y Licenciatura en Cultura Física.

Además tiene acreditada la Maestría en Agroecología y Agricultura Sostenible, Producción Animal con Rumiantes, Medicina Preventiva Veterinaria, Patología Veterinaria y Sanidad Vegetal , así como disímiles Postgrados y Diplomados de reconocido prestigio en el ámbito nacional e internacional.
La matrícula actual (2015-2016) la representan 2 616 estudiantes, de ellos en el Curso Diurno 1 720 estudiantes en 12 carreras, mientras que en el Curso por Encuentros hay matriculados 815 estudiantes en 19 carreras, en la Educación a Distancia 81 estudiantes en 4 carreras, siendo las cifras más numerosas en las licenciaturas Derecho, Estudios Socioculturales e Ingeniería en Procesos Agroindustriales además, desarrolla el curso de Nivel Medio Superior para la formación en dos años de maestros y profesores en las especialidades de Educación Preescolar, Primaria, Español – Literatura, Bilogía Geografía, Marxismo Leninismo – Historia y Lengua Inglesa.

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS INFORMÁTICAS

Con la visión de futuro del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, surge la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) en el año 2002. La remodelación de antiguos edificios existentes en la zona en que actualmente se encuentra enclavada la UCI y la construcción de otros inmuebles para la nueva ciudad estudiantil se efectuó en sólo 106 días. Esto permitió que el 23 de septiembre de 2002, la Universidad abriera sus puertas al primer curso académico con 2 008 estudiantes y más de 300 profesores de todo el país.
Al mismo tiempo que fueron desarrollándose las actividades académicas y productivas, la universidad enfrentó una gigantesca obra constructiva. Fueron creadas las condiciones de vida y de trabajo necesarias para el desarrollo y ampliación de sus capacidades.
Fidel, como estratega fundacional, recomendó que la universidad fuese concebida como un centro de nuevo tipo, de alcance nacional, atípica y con tareas concretas en el proyecto de informatización de la sociedad cubana, con énfasis en la producción de software. Un centro que formaría a sus educandos desde una destacada actividad política, cultural y deportiva, objetivos que se vienen cumpliendo mediante la interrelación de la formación-investigación-producción-extensión universitaria como un sistema único y coherente.

UNIVERSIDAD CENTRAL MARTA ABREU DE LAS VILLAS

Fundada el 30 de noviembre de 1952, esta institución constituye el Centro de Educación Superior más importante de la región central de Cuba y es acreedora de la condición de Excelencia, otorgada por la Junta de Acreditación Nacional en 2016. La componen: la sede central, la sede pedagógica “Félix Varela” y la Facultad de Cultura Física.

La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, la más interdisciplinaria del país, cuenta con una matrícula de 9022 estudiantes y 3520 profesores, ubicados en 12 facultades, en las que se estudian 52 carreras que abarcan las ciencias humanísticas, las técnicas y las naturales. Además, ofrece 29 programas doctorales, 44 programas académicos de Maestría y 4 especialidades.

Misión

Formar profesionales competentes en las ciencias técnicas, agropecuarias, pedagógicas, económicas, sociales, humanísticas, exactas y de la cultura física, mediante la educación de pregrado, la superación continua y el postgrado, basada en el desarrollo de las ciencias, la tecnología y la innovación, con calidad, integralidad y patriotismo, en función de satisfacer la demanda de la región central y el país en general, para lo cual dispone de instalaciones adecuadas y un capital humano de elevado nivel científico, humanista y con tradición de excelencia en su trabajo.

Visión

Somos una universidad de Excelencia, comprometida con el proyecto social cubano. Centramos nuestro accionar en la construcción del socialismo próspero y sostenible aprobado en el Congreso del Partido en los ejes de desarrollo hasta el 2O3O, y aportamos resultados a la consolidación del modelo económico cubano. Formamos con calidad y eficiencia profesionales integrales, con profundo sentido humanista, competentes, cultos, portadores de nuestros valores y comprometidos con la patria. Contamos con un claustro revolucionario, de excelencia, innovador, estable, de amplia cultura general integral, sólida preparación política ideológica, motivados, capaces de lograr las transformaciones necesarias para el perfeccionamiento de la educación superior cubana.

Satisfacemos las necesidades y demandas de capacitación y superación de profesionales y cuadros, priorizando la formación de doctores. Alcanzamos resultados de la ciencia, tecnología e innovación universitaria, vinculados a las prioridades del territorio lo que, unido a la gestión del conocimiento y la innovación, impacta y contribuye al desarrollo económico y social de la provincia. Nuestros cuadros están preparados y motivados, dirigen con alto sentido de pertenencia empleando eficazmente los recursos de que disponemos en función del logro exitoso de los objetivos, la estimulación y el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida.

SPORT, PHYSICAL EDUCATION AND RECREATION NATIONAL INSTITUTE

En 1961, Cuba creó el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, que se encargó de promover deportes para niños, adultos e incluso ancianos en la isla.

El programa estatal también se encargó de mejorar la calidad del servicio en sus instalaciones deportivas, fabricar su propio equipo y realizar investigaciones en ciencias del deporte.

Misión:
Se reconoce como la Institución rectora del deporte, la educación física y la recreación. Este encargo social lo materializa con la promoción y realización de servicios de actividades físicas sistemáticas en la educación física escolar, la promoción de salud, la recreación física y comunitaria y el deporte masivo y de alto rendimiento; que contribuyen al bienestar y la salud, la realización individual y social, así como al empleo sano del tiempo libre y la formación de valores. Forma a sus recursos humanos, y a atletas patriotas que representan la imagen, los ideales y principios de deporte socialista cubano.

Visión:
Cumplen su encargo social, fieles a los principios y la obra de la revolución.
Realizara las transformaciones necesarias empleando la racionalidad como premisa para elevar la promoción, calidad, alcance y diversificación de sus servicios.
Logra el incremento de los niveles de aptitud física, la calidad deportiva prevista en la Estrategia del Deporte, y de hábitos saludables de vida.
El sistema de enseñanza deportiva comprometido con el perfeccionamiento de la formación integral de atletas patriotas y dignos.
La preparación de sus recursos humanos sustentada en la educación política e ideológica, ético-moral y en valores, capaces de lograr resultados con un significativo impacto social, mediante la aplicación consciente de la ciencia y la innovación tecnológica.