UNIVERSIDAD DE SANCTI SPIRITUS JOSÉ MARTÍ PÉREZ

La Universidad de Sancti Spíritus fue un centro para la clase pudiente con carácter religioso, nombrado por aquel entonces el Colegio el Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús, lugar donde se organizaron las brigadas de alfabetización, primaria, FOC(Facultad Obrera Campesina) y también secundaria. Fue fundada en el año 1976 de la Filial Universitaria de Sancti Spíritus, como campus de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Marcó un momento importante en el desarrollo de los estudios universitarios en la joven provincia de Sancti Spíritus. Las carreras de Economía y de Agropecuaria constituyeron una fuente importante para la matrícula del territorio en cursos para trabajadores.
La Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez por acuerdo # 6767,emitido por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministro en fecha 25 de enero del 2010 fue aprobada la transformación de Centro Universitario de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" en la actual Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" cuenta en la actualidad cuatro facultades y tres departamentos independientes, la entidad cuenta con cuatro edificaciones docentes y una Residencia Estudiantil. En el mes de febrero del 2010 se inauguró por el Ministro de la Educación Superior un nuevo edificio que cuenta con trece aulas, locales para profesores, laboratorios de Computación, área deportiva, planta de tratamiento de residuales y servicio de comedor, entre otras instalaciones. En la actual institución se estudian especialidades como Derecho, Contabilidad, Informática, Veterinaria e Ingeniería Agrónoma. Entre sus dependencias más prestigiosas se encuentra la Facultad Agropecuaria de Montaña del Escambray, situada en Topes de Collantes.

Misión
Formar de manera continua en la sociedad profesionales integrales, revolucionarios, comprometidos con la solución trascendente de las necesidades del territorio y la nación en el desarrollo y producción científica, tecnológica, artística, con el objetivo de contribuir a la elevación de la calidad de vida de la población; fieles a las tradiciones e historia y con la voluntad de innovación; en el logro de una calidad para todos, que se geste desde la formación contextualizada y una gestión compartida, en correspondencia con la política del Partido Comunista de Cuba, programas de la Revolución y los fundamentos del ideario martiano, con un claustro integralmente preparado.