UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

La Universidad Santo Tomás es una Institución de Educación Superior católica de carácter privado, sin ánimo de lucro y de orden nacional. Hace presencia en cinco ciudades del país con sedes y seccionales en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Tunja y Villavicencio en la modalidad presencial y 23 Centros de Atención Universitaria CAU en la modalidad Abierta y a Distancia.

La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas, en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana, y para que estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas y a las necesidades de la sociedad y del país.

En 2027 la Universidad Santo Tomás de Colombia es referente internacional de excelente calidad educativa multicampus, por la articulación eficaz y sistémica de sus funciones sustantivas, y es dinamizadora de la promoción humana y la transformación social responsable, en un ambiente sustentable, de justicia y paz, en procura del bien común.

UNIVERSIDAD DE JUJUY

La Universidad Provincial de Jujuy comenzó a funcionar en el mes de mayo de 1972 con cuatro carreras: Agronomía, Química, Minas y Metalurgia. La nacionalización se produjo el 13 de diciembre de 1973 tras la sanción de la Ley N° 20.579.
En la actualidad la UNJu tiene su sede central en San Salvador de Jujuy, capital de la provincia, y una sede en la ciudad de San Pedro de Jujuy. Sus cuatro facultades, Ingeniería, Ciencias Agrarias, Humanidades y Ciencias Sociales, y Ciencias Económicas promueven una oferta académica que incluye carreras de Pre Grado, Grado y Posgrado. La UNJu cuenta también con una escuela pre-universitaria, e Institutos de Investigación, de destacada trayectoria.

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

La Universidad del Salvador, reconocida oficialmente por el Poder Ejecutivo Nacional, creada por la Asociación Civil "Universidad del Salvador", con sede principal en la ciudad de Buenos Aires, se rige por el siguiente Estatuto Académico.

FINALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
La Universidad del Salvador tiene como finalidades esenciales y específicas:
a) la formación integral – científica, humanística y cristiana – de sus estudiantes, en todas las carreras o especialidades, en orden a la promoción de profesionales, docentes e investigadores.
b) La investigación científica, capaz de demostrar la síntesis armónica de la ciencia y la fe.
c) En general, toda docencia superior, encaminada a la visión cristiana de los Distintos problemas humanos.
Desde hace más de 60 años, cuando fue fundada por la Compañía de Jesús, la acción educativa de la Universidad del Salvador (USAL) está guiada por una concepción humanística y cristiana que favorece la formación de personas solidarias y abiertas al diálogo entre ciencia y fe. La vasta oferta educativa de la USAL combina su larga experiencia con una ingeniería curricular de avanzada, que incluye las más actualizadas concepciones didáctico-metodológicas en el dictado de clases y en las prácticas preprofesionales.

Estudian hoy en la USAL cerca de 30.000 alumnos en carreras de grado y posgrado, siendo de éstos, aproximadamente, 2.400 alumnos de diferentes países.
Su cuerpo docente está formado por más de 2.700 profesores e investigadores.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Visión
La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires sustentada en los principios y postulados de la Reforma Universitaria de 1918, trabaja en el desarrollo y cumplimiento de su Plan Estratégico para lograr la siguiente Visión:

Institución que articula en forma creativa y sustenta­ble, políticas que refuercen el compromiso social de la misma, su calidad, pertinencia y autonomía.
Centro de generación, preservación, comunicación y transferencia de conocimientos, contribuyendo a la construcción de una sociedad justa, democrática e igualitaria.
Formadora de personas solidarias, capaces de generar pensamiento original, crítico y creativo, en el ejercicio de la ciudadanía y en el desempeño activo en el mundo laboral, comprometidos con los problemas locales, re­gionales y nacionales.
Espacio interdisciplinario de interacción de la inves­tigación, la docencia, la extensión y la transferencia, en un marco de calidad y pertinencia y en un clima de libertad, democracia, justicia y solidaridad.
Institución formadora de técnicos, docentes, profesionales y científicos comprometidos con la sociedad, en el marco de la igualdad de oportunidades; capaces de ac­tuar creativamente con solvencia y responsabilidad pro­fesional, sentido ético, espíritu crítico y sensibilidad social
Integrada con la sociedad en los emprendimientos ten­dientes a mejorar la calidad de vida, contribuyendo al desarrollo tecnológico, cultural y científico para el bienestar social.
Medio de mejoramiento social al servicio de la acción y de los ideales de la humanidad.
Centro de creación, desarrollo, preservación y trans­misión de la cultura popular.
Institución abierta a todas las expresiones sociales garantizando la igualdad y pluralidad para la construc­ción de sentido social.
Institución impulsora de la formación profesional, la actualización, la especialización y la formación continua de su comunidad.
Espacio generador de sinergias, alianzas y cooperación con otras universidades, instituciones públicas, enti­dades privadas y organizaciones civiles en los ámbitos culturales, científicos, académicos, tecnológicos y so­ciales.
Institución reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia, su competencia y su compromiso con el medio.
Institución comprometida con el medio ambiente, de­fensora de su conservación, de su calidad y el uso sos­tenible de los recursos naturales.
Institución con infraestructuras físicas y tecnológicas adecuadas e innovadoras, recursos económicos sufi­cientes y recursos humanos altamente calificados para el cumplimiento de sus funciones.

Misión
La Misión de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires es:

Proporcionar enseñanza a todos aquellos que estén dispuestos a realizar el esfuerzo de mejorar apren­diendo, contribuyendo así a la construcción de una sociedad justa, democrática e igualitaria.
Generar y transferir conocimiento que coadyuve al desarrollo socioeconómico de la región.
Generar espacios para la acción conjunta de los dife­rentes actores sociales.
Atender en forma permanente e interdisciplinaria las aspiraciones, problemas y necesidades de la so­ciedad, colaborando en su planteamiento, análisis y solución; contribuyendo al desarrollo social susten­table.
Garantizar la calidad y pertinencia de sus acciones.
Potenciar el desarrollo regional, nacional e interna­cional.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO

La Universidad Nacional de Tres de Febrero se define como una comunidad de trabajo integrada por docentes, investigadores, graduados y personal no docente, cuyos objetivos son: a) Generar y transmitir conocimientos y habilidades del más alto nivel en un clima de libertad, justicia y solidaridad. b) Educar en los valores de la democracia, los derechos humanos, la fraternidad y la paz entre los pueblos, sin discriminación alguna. c) Formar recursos humanos para ejercer un rol activo en el desarrollo económico, social y cultural del país, con especial preparación para el desempeño profesional en zonas con características socioeconómicas similares a las del ámbito de influencia de la Universidad, generando desde su particularidad, respuestas válidas para los problemas contemporáneos. d) Plantear una sólida formación básica, tanto en los planos humanísticos como en los específicamente profesionales, y un saber interdisciplinariamente integrado, a fin de que sus egresados se encuentren en condiciones de resolver con la más alta capacitación los problemas específicos de su especialidad, así como de reorientar y reconvertir sus conocimientos y habilidades hacia otros campos disciplinarios, cuando los avances de la ciencia y los requerimientos sociales lo hagan necesario. e) Disponer su capacidad institucional al servicio de la problemática local, provincial y regional, incorporando a la vida universitaria la vinculación entre el estudio, el trabajo y la producción, y cuestiones relativas a la solidaridad social, el empleo, la producción de bienes y servicios, el fortalecimiento de la cultura. f) Recibir y evaluar las inquietudes y aspiraciones de la sociedad para enriquecer su perspectiva académica, desarrollar la capacidad creadora y constructiva, y procurar acciones transformadoras. g) Aportar al mejoramiento, complementación y articulación del sistema educativo zonal. h) Contribuir a la concreción de las políticas de integración regional expresadas en el marco del Tratado de Asunción que dio origen al Mercado Común del Sur (MERCOSUR). i) Hacer de la investigación la herramienta básica con la cual la Universidad Nacional de Tres de Febrero actualizará su enseñanza, formará a sus alumnos, explorará las necesidades de su medio y le sugerirá soluciones. j) Ofrecer programas de extensión universitaria para contribuir a la difusión de la cultura nacional e latinoamericana, brindar servicios a las comunidad y realizar acciones de transferencia tecnológica.

UNIVERSIDAD DE SAN JUAN

La universidad nacional de san juan es una comunidad de trabajo dedicada a la enseñanza, la investigación, la creación y la difusión del saber en todos sus órdenes, científico, técnico, filosófico y artístico, y a la formación integral de profesionales al servicio del bien común. Se constituye en institución que integra el sistema educativo nacional.- artículo 2°.- la universidad nacional de san juan tiene los siguientes fines: a) formación integral del hombre para vivir una existencia plena, que le permita una experiencia completa del mundo de los valores en relación con los demás hombres. B) formación de un hombre libre en una sociedad auténticamente democrática, centrada en ideales de independencia y participación. C) formación de un hombre comprometido con el ser nacional y con su realidad local y regional.-
Objetivos artículo 3°.- para cumplir con sus fines, la universidad nacional de san juan se orienta al cumplimiento de los siguientes objetivos: a) esclarecer los problemas humanos, preferentemente los de la realidad argentina y latinoamericana y en especial los de la región, para proponerles solución. B) difundir y desarrollar la cultura a través de la educación superior, la investigación científico-tecnológica y la creación artística, aportando concretamente al logro de las aspiraciones del hombre libre y del bienestar colectivo. C) preparar profesionales e investigadores consustanciados con una concepción democrática, que participen en la comunidad a la que pertenecen como miembros activos y corresponsables, capaces de amparar y perpetuar sus valores e instituciones. D) preparar para el ejercicio de la docencia en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. E) propender al perfeccionamiento de sus propios docentes, investigadores y creadores. F) procurar la especialización, perfeccionamiento y actualización de sus egresados. G) contribuir a la coordinación y articulación de los niveles y ciclos integrantes del sistema educativo nacional. H) garantizar la enseñanza de grado gratuita de todos aquellos que aspiren a ella, sin discriminación alguna de sus miembros.-